PRESENTACION

Facultad de Derecho – UNLZ
Materia: Derecho Político
Cátedra: Dr. Diego Alejandro Molea
Programa: Primer Cuatrimestre 2010



Ante todo darles la bienvenida.

En segundo lugar, comentarles lo importante que es dentro del plan de estudios de la carrera, las seis asignaturas del primer año. El impacto que implica para el alumno la adquisición en forma ordenada, sistémica e interactiva de los contenidos obligatorios. Es la estructura de la carrera, como poder comprender aspectos específicos del derecho (civil, penal, comercial) sin incorporar con claridad la “filosofía del derecho”, el “derecho romano”, el “derecho político”, el “derecho constitucional”, la “comprensión del proceso jurídico” y de la “realidad concreta geográfica, histórica y política” donde se desarrolla un determinado ordenamiento jurídico.

Por eso, específicamente esta materia, les brinda a ustedes dos conceptos bien medulares en la formación del abogado.

1) El sentido histórico, podríamos decir la evolución cronológica de la “ideas políticas”. No para comprender en un sentido evolutivo, ordenado, de menor a mayor. Por el contrario, para discutirlas como proceso y construcción histórica, donde el ser humano debate, sufre y lucha por esa conflictiva relación que se da entre quien ejerce el poder y quien es objeto de esa relación de poder. En términos más cercanos, entre quien gobierna y quien es gobernado.

2) Les proponemos conocer los conceptos, no quedarnos en lo cronológico, sino repensarlo desde lo que a nuestro humilde entender son los conceptos centrales desde donde pensar el derecho político:

• la política

• el estado

• la democracia

• el gobierno

• los partidos políticos

• las elecciones y los sistemas electorales

• las instituciones de gobierno en la Argentina

Para el cumplimiento de estos dos objetivos hemos decidido dividir la bibliografía en obligatoria y complementaria. La bibliografía obligatoria tiene por eje central el texto de reciente publicación (2006) de los profesores Luis Aznar y Miguel De Luca, permiten un tratamiento ordenado e interesante de los ejes centrales de la materia.

La bibliografía complementaria, que por supuesto está a su disposición les permitirá trabajar en forma más detallada y sencilla los temas de las distintas unidades.

Con respecto al tratamiento de las distintas unidades quisiera realizar los siguientes comentarios:

1) La Definición de lo Político, es decir poder escindir el uso vulgar del uso académico del término. La política como actividad está presente diariamente en nuestras vidas, sin embargo ese tratamiento es insuficiente, les proponemos profundizar el estudio del funcionamiento institucional de la política. Definiendo el espacio de la política y explicando el estrecho vínculo que existe entre esta área del derecho y la ciencia política.

Trabajando con el texto del profesor Luis Aznar, Política y ciencia política.

2) Historia de las Ideas Políticas. A partir de la comprensión del fenómeno político y del poder, les proponemos estudiar algunos medulares aspectos de la evolución de las ideas políticas.

Sin necesidad de ser originales, trabajaremos la experiencia de la polis ateniense y su medular concepto de ciudad Estado. La filosofía clásica. El irresistible repaso de la lectura de Maquiavelo acerca de la secularización de la política. Para entrar con plenitud al mundo moderno con el contractualismo, el pensamiento liberal y su mayor e histórico contrapunto en el pensamiento marxista acerca del estado.

En esta unidad les propondremos trabajar a los autores clásicos.

3) Estado. Como futuros abogados, saben que deben comprender qué es el estado, para esto mucho los ayudará la materia derecho constitucional, pero no hay duda de que nosotros contribuiremos en esa tarea.

¿Qué es el estado, cómo fue su evolución histórica? Su formación en América latina. El desarrollo de las teorías políticas que sustentan las diferentes configuraciones estatales, la relación entre estado y sociedad civil, y el contemporáneo vínculo entre estado y la globalización.

Contaremos con la valiosa y agradable colaboracón del profesor Andrés Malamud.

4) Democracia. Debemos empezar por comprender el fenómeno de la representación política, sus implicancias y por supuesto sus valores democráticos. A partir de esa descripción avanzar en la discusión en torno a los valores y principios democráticos que regulan nuestra vida social, sin dejar de considerar los evidentes inconvenientes que la democracia tiene como principio de gobierno en términos teóricos, y su implementación especialmente en América Latina.

Nos ayudará para comprender estos temas el clásico texto de Bernard Manin acerca de los principios del gobierno representativo, y el reciente artículo de María Soledad Mendéz Parnes y Juan Negri.

5) Gobierno. Que implica la existencia de un gobierno, como se articulan las relaciones de poder. Cómo participan los ciudadanos en un gobierno. El fenómeno de la gobernabilidad. Las variantes constitucionales de gobierno: presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo.

Para finalizar con la necesidad de comprender el sistema judicial, no como procedimiento sino como parte de un sistema de gobierno.

Trabajaremos con el texto de Mara Pegoraro y Florencia Zulcovsky.

6) Partidos Políticos. La evolución histórica de los partidos políticos, su génesis y permanente transformación. Los partidos políticos como estructuras de intermediación de intereses en las democracias contemporáneas, que funcionan bajo los principios de una economía capitalista.

Comprender como los partidos políticos organizan la competencia electoral, y construyen la gobernabilidad del sistema.

Nos apoyaremos en un clásico ineludible en la materia como es Giovanni Sartori. Y en el reciente trabajo de Luciana Cingolani.

7) Elecciones y Sistemas Electorales. Como todos sabemos el sufragio es un ejercicio que tiene infinidad de implicancias y significaciones, esas variantes están establecidas en los diferentes sistemas electorales.

La competitividad de las elecciones, sus reglas básicas, el derecho de voto y la construcción de los padrones electorales.

Las candidaturas, la campaña electoral y el financiamiento de la política.



Cuestiones específicas de las elecciones como la revocatoria de mandatos, plebiscito, referéndum e iniciativa popular.

Trabajaremos e invitaremos a una clase especial al Dr. Miguel De Luca, autor del texto Elecciones y sistemas electorales.

8) Instituciones de Gobierno en Argentina. El objetivo con el que pretendemos cerrar la cursada es el revisar algunos aspectos del gobierno republicano, representativo y federal de nuestro país. Sin introducirnos en los temas de derecho constitucional, aspiramos a revisar como los aspectos teóricos estudiados se plasman en algunos aspectos del diseño constitucional argentino.

El sistema presidencialista argentino, la relación entre los tres poderes del estado, el federalismo argentino, la reforma constitucional de 1994, el control de constitucionalidad y el funcionamiento del sistema judicial.



Trabajaremos con textos de análisis institucional como el de Jorge Mayer e Hipólito Orlando, y revisaremos aspectos centrales de la Constitución Nacional con el profesor Walter Carnota.



Por último, quisiera advertirles que para los profesores de esta cátedra, el aula es un espacio de aprendizaje, de interacción y fundamentalmente de trabajo.

Ustedes recibirán clases teóricas, y luego rearmaremos el trabajo en el aula para discutir con el texto en la mano los aspectos centrales de cada unidad.

Nosotros nos comprometemos a desarrollar con responsabilidad las clases, pero ustedes deberán asumir el compromiso de acudir al aula con el material leído y trabajado para garantizar una activa interacción.

El desafío siempre es el mismo, reivindicar el rol de la universidad pública, conteniendo dos valores trascendentes, la gratuidad del sistema y la formación de calidad.

La forma de evaluar es por todos conocida con cuatro instancias de evaluación, dos parciales, y dos finales (integrador y final), ante cada oportunidad se les informará si la evaluación es escrito u oral.

Gracias y a trabajar.