PROGRAMA

Programa de la materia: Derecho Político (05-C)

Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Profesor Titular: Dr. Diego Alejandro Molea


I- Fundamentos

La organización de la materia responde al encuadre propuesto por el plan de estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, desarrollando una selección de temas centrales que hacen al estudio del Derecho Político.

La existencia de la materia en el primer año del plan de estudio, reconoce la importancia que el Derecho Político tiene como eje medular en la formación del abogado.

La comprensión del fenómeno político es una preocupación compartida con otras áreas del conocimiento, específicamente con la filosofía política, la ciencia política y la sociología, por lo tanto la presente propuesta académica respeta esa concepción interdisciplinaria promoviendo un estudio integral del fenómeno político.

A partir de la definición de lo político, es importante que se profundice el trabajo sobre los aspectos que componen esa dimensión, especialmente el concepto de poder y el de estado.

Estudiar el fenómeno político del estado, y específicamente del estado moderno en la lectura y análisis de autores clásicos que han aportado al tema con valor científico. Un conocimiento comprensivo y reflexivo de los contenidos propios de la asignatura, reforzando la idea de que no hay objetividad absoluta en los temas de referencia, abortando toda idea de verdad única, promoviendo un debate pluralista que fomente el espíritu crítico.

II- Objetivos

Los objetivos centrales que se plantean en el programa se concentran en dos ejes centrales - medulares en la formación del abogado.

1) El sentido histórico, la evolución cronológica de la “ideas políticas”. No para comprenderlas en un sentido evolutivo, ordenado, de menor a mayor. Por el contrario, para discutirlas como proceso y construcción histórica, donde el ser humano debate, sufre y lucha por esa conflictiva relación que se da entre quien ejerce el poder y quien es objeto de esa relación de poder. En términos más cercanos, entre quien gobierna y quien es gobernado.

2) Los conceptos, estudiar ese proceso histórico desde algunos aspectos centrales desde donde pensar el derecho político:

• la política

• el estado

• la democracia

• el gobierno

• los partidos políticos

• las elecciones y los sistemas electorales

Con respecto al tratamiento de las distintas unidades resulta oportuno realizar los siguientes comentarios:

La Definición de lo Político, escindir el uso vulgar del uso académico del término. La política como actividad está presente diariamente en la vida cotidiana, sin embargo ese tratamiento es insuficiente, se propone profundizar el estudio del funcionamiento institucional de la política. Definiendo el espacio de la política y explicando el estrecho vínculo que existe entre esta área del derecho y la ciencia política.

Historia de las Ideas Políticas. A partir de la comprensión del fenómeno político y del poder, se propone estudiar algunos aspectos medulares de la evolución de las ideas políticas. Trabajar sobre la experiencia de la polis ateniense y su medular concepto de ciudad estado. El irresistible repaso de la lectura de Maquiavelo acerca de la secularización de la política. Comprender la ruptura del mundo medieval con el pensamiento contractualista, el pensamiento liberal y su mayor e histórico contrapunto en el pensamiento marxista acerca del estado.

En esta unidad se utiliza como material bibliográfico una selección de autores clásicos de la filosofía y el derecho político.

Estado. Trabajar con estudiantes de Derecho hace imprescindible discutir y pensar qué es el estado. En este punto hay fuertes vínculos con el estudio del derecho constitucional.

¿Qué es el estado, cómo fue su evolución histórica? Su formación en América latina. El desarrollo de las teorías políticas que sustentan las diferentes configuraciones estatales, la relación entre estado y sociedad civil, y el contemporáneo vínculo entre estado y la globalización.

Democracia. Empezar por comprender el fenómeno de la representación política, sus implicancias y por supuesto sus valores democráticos. A partir de esa descripción avanzar en la discusión en torno a los valores y principios democráticos que regulan nuestra vida social, sin dejar de considerar los evidentes inconvenientes que la democracia tiene como principio de gobierno en términos teóricos, y su implementación especialmente en América Latina.

Gobierno. Qué implica la existencia de un gobierno, cómo se articulan las relaciones de poder. Cómo participan los ciudadanos en un gobierno. El fenómeno de la gobernabilidad. Las variantes constitucionales de gobierno: presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo. Para finalizar con la necesidad de comprender el sistema judicial, no como procedimiento sino como parte de un sistema de gobierno.

Partidos Políticos. La evolución histórica de los partidos políticos, su génesis y permanente transformación. Los partidos políticos como estructuras de intermediación de intereses en las democracias contemporáneas, que funcionan bajo los principios de una economía capitalista. Comprender como los partidos políticos organizan la competencia electoral, y construyen la gobernabilidad del sistema.

Elecciones y Sistemas Electorales. El ejercicio del sufragio es un ejercicio que tiene infinidad de implicancias y significaciones, esas variantes están establecidas en los diferentes sistemas electorales.

La competitividad de las elecciones, sus reglas básicas, el derecho de voto y la construcción de los padrones electorales. Las candidaturas, la campaña electoral y el financiamiento de la política. Cuestiones específicas de las elecciones como la revocatoria de mandatos, plebiscito, referéndum e iniciativa popular.


III- Unidades Programáticas

Unidad 1: La Definición de lo Político

• La filosofía como forma de indagación.

• Pensamiento político e instituciones políticas.

• La filosofía y la índole de la política.

• El vocabulario de la filosofía política.

• Conceptos políticos y fenómenos políticos.

• Definición de lo político.


Bibliografía obligatoria:

Bobbio Norberto y otros, Diccionario de Ciencia Política, editorial Siglo XXI, México, 1998. Páginas 1215-1225.

Wolin, Sheldon S., Política y Perspectiva, Amorrortu editores, Buenos Aires, Argentina, 1993. Capítulo 1.


Bibliografía complementaria:

Aznar, Luis, Política y ciencia política, en Aznar, Luis y De Luca, Miguel (compiladores), Política. Cuestiones y problemas, Emecé: Buenos Aires, Argentina, 2006.

Mouffe, Chantal, En torno a lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina, 2009. Capítulo I y II.


Unidad 2: Historia de las Ideas Políticas (Pensamiento clásico y medieval)

• Platón: Idea de Justicia en el Estado Ideal.

• Aristoteles: Formas Puras e Impuras de gobierno.

• Ciceron: Definicion de Res-publica.

• San Agustín: Estado justo e injusto.

• Tomas de Aquino: El gobernante o régimen cristiano.

• Guillermo de Occam: separación entre Estado Politico e Iglesia.


Bibliografía obligatoria:

Aristóteles, La Política. Editorial Alba, España 1987. Libro III

Ciceron, La Republica. Textos seleccionados. Ed. Gredos. Madrid 2000

Ockham, Guillermo. ¬Sobre el poder de los emperadores y el Papa. Ed. Marcial Pons. Madrid. 2007

Platón, La República. Editorial Porrúa, México 1996. Libro I

San Agustín, La Ciudad de Dios. Editorial BAC, España 1958. Libro II, capitulo. 21; Libro IV, capitulo 3-4; Libro V, capitulo 12; Libro XV, capítulo 4-5; Libro XIX, capitulo. 4-17; 21-24.

Santo Tomás de Aquino, Sobre el Reino .Editorial Poblet, Argentina 1947. Libro I, capitulo 1-5.


Bibliografía complementaria:

Sabine, George H., Historia de la Teoría Política, Fondo de Cultura Económica, México. Capítulo 1.


Unidad 3: Historia de las Ideas Políticas (Pensamiento moderno)

• La secularización de la política en Maquiavelo.

• El contractualismo:

El Leviatán en el pensamiento de Hobbes.

Fundamentos del gobierno civil en Locke.

El contrato social para Rousseau.


Bibliografía obligatoria:

Hobbes, Thomas, Leviatán, Fondo de Cultura Económica, México. Parte 1, capítulos 13, 14; Parte 2, capítulos 17, 19.

Locke, John, Ensayo para el gobierno civil, Hispanoamérica, Barcelona, España, 1983. Capítulo II, VII, IX, XII.

Maquiavelo, Nicolas, El Príncipe, Hyspanoamerica, Buenos Aires, Argentina, 1982. Capítulos 2, 6, 7, 8, 9, 17, 18.

Rousseau, Jean Jacques, El Contrato Social, Editorial Porrua, México, 1987. Libro 1, capítulo 6, 7, 8; Libro 2, capítulo 4.


Bibliografía complementaria:

Walzer, Michael, El liberalismo y el arte de la separación, en Revista Opciones, Nro. 16, 1989.

Wolin, Sheldon S., Política y Perspectiva, Amorrortu editores, Buenos Aires, Argentina, 1993. Capítulo 7, 8, 9 y 10.


Unidad 4: La formación del Estado Moderno

• El concepto de estado en Marx.

• El concepto de estado en Weber.

• Desarrollo histórico de la forma estatal hasta su configuración moderna.

• La formación del Estado en América latina.

• Desarrollo de las teorías políticas que sustentan las diferentes configuraciones estatales.


Bibliografía obligatoria:

Bobbio Norberto y otros, Diccionario de Ciencia Política, editorial Siglo XXI, México, 1998. Páginas 935-942.

Malamud, Andrés (2007), Estado, en Aznar, Luis y De Luca, Miguel (compiladores), Política. Cuestiones y problemas, Emecé: Buenos Aires, Argentina, 2006.

Weber, Max, Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 1987. Segunda Parte, capítulo IX, páginas 1047 – 1076.


Bibliografía complementaria:

Bobbio Norberto y otros, Diccionario de Ciencia Política, editorial Siglo XXI, México, 1998. Páginas 541-551, 563-570.

Dahl, Robert, La democracia, Editorial Taurus, Buenos Aires, Argentina, 1999. Tercera Parte, capítulo VIII.


Unidad 5: Democracia

• Definición.

• Evolución histórica.

• La Representación Política.

• La Democracia Representativa.

• Poliarquía.

• Democracia y Pluralismo.

• Democracia contemporánea.


Bibliografía obligatoria:

Bobbio, Norberto, El Fututo de la Democracia, México, 1986.

Manin, Bernard, Los principios del gobierno representativo, Alianza editorial, Buenos Aires, Argentina, 1998.

Mendéz Parnes, María Soledad y Negri, Juan Javier, Democracia, en Aznar, Luis y De Luca, Miguel (compiladores), Política. Cuestiones y problemas, Emecé: Buenos Aires, Argentina, 2006.


Bibliografía complementaria:

Bobbio, Norberto y otros, Diccionario de Ciencia Política, editorial Siglo XXI, México, 1998. Páginas 441-452.

Fayt, Carlos S., Derecho Político, La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2009. Tomo I, capítulo XX.


Unidad 6: Gobierno

• Gobierno: definición del concepto.

• Gobierno y participación.

• Gobierno, eficacia y legitimidad.

• Gobierno y gobernabilidad.

• Instituciones y procesos gubernamentales.

• El gobierno y la elaboración de políticas.

• Los antecedentes históricos de las estructuras de gobierno contemporáneas. Morfología de los gobiernos y modelos constitucionales: presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo.


Bibliografía obligatoria:

Bobbio Norberto y otros, Diccionario de Ciencia Política, editorial Siglo XXI, México, 1998. Páginas 710-712, 1457-1464.

Pegoraro, Mara y Zulcovsky, Florencia (2007), Gobierno, en Aznar, Luis y De Luca, Miguel (compiladores), Política. Cuestiones y problemas, Emecé: Buenos Aires, Argentina, 2006.


Unidad 7: Partidos Políticos

• Los partidos políticos: génesis y transformación.

• Los partidos políticos como estructuras de intermediación de intereses en las democracias contemporáneas.

• Los partidos políticos y las clases sociales.

• Los partidos políticos como organizaciones en competencia por el poder.

• Los partidos políticos y el gobierno.

• La crisis de los partidos políticos.

• Partidos políticos y democracia.


Bibliografía obligatoria:

Cingolani, Luciana (2007), Partidos políticos y sistemas de partidos, en Aznar, Luis y De Luca, Miguel (compiladores), Política. Cuestiones y problemas, Emecé: Buenos Aires, Argentina, 2006.

Sartori, Giovanni, Partidos y sistemas de partidos, Alianza Editorial, Madrid, España, 1992. Parte II, capítulo 5.


Bibliografía complementaria:

Bobbio Norberto y otros, Diccionario de Ciencia Política, editorial Siglo XXI, México, 1998. Páginas 1153-1160.

Nohlen, Dieter, Sistema electorales y partidos políticos, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 1998, Capítulo III, páginas 42-51.


Unidad 8: Elecciones y Sistemas Electorales

• Elecciones: definición, tipos y funciones.

• Elecciones competitivas, semi-competitivas y no-competitivas

• Las reglas básicas de las elecciones: el derecho de voto y el padrón de electores, la modalidad del voto, las candidaturas, y la campaña electoral y el financiamiento de la política.

• Sistema electoral: definición y atributos o propiedades constitutivas. Clasificación y efectos de los sistemas electorales.

• Otros fines de las elecciones: revocatoria de mandatos, plebiscito, referéndum e iniciativa popular.


Bibliografía obligatoria:

De Luca, Miguel (2007), Elecciones y sistemas electorales, en Aznar, Luis y De Luca, Miguel (compiladores), Política. Cuestiones y problemas, Emecé: Buenos Aires.


Bibliografía complementaria:

Fayt, Carlos S., Derecho Político, La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2009. Tomo II, capítulo XXVIII.

Nohlen, Dieter, Sistema electorales y partidos políticos, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 1998, Capítulo III, páginas 36-42.


Bibliografía Complementaria atinente a todas las unidades:

Bobbio Norberto y otros, Diccionario de Ciencia Política, editorial Siglo XXI, México, 1998.

Di Tella, Torcuato S. y otros, Diccionario de Ciencias Sociales, Editorial Puntosur, Buenos Aires, Argentina, 1989.

Aznar, Luis y De Luca, Miguel (compiladores) (2007), Política. Cuestiones y problemas, Emecé, Buenos Aires, Argentina, 2006.


IV- Metodología de Trabajo

El desarrollo de la cursada de tres horas semanales permitirá trabajar los ejes conceptuales en clases teóricas y en menor medida en clases prácticas. En las primeras se presentarán los lineamientos generales de los problemas que se estudian en el curso, como así también las características de la bibliografía, con un criterio expositivo dialogado en el que se intenta facilitar la participación activa del alumno en la comprensión de contenidos. Las clases prácticas consistirán en reuniones de discusión de los textos de lectura obligatoria correspondientes.

En las clases prácticas se trabajará en la clara explicación de cuales son para la cátedra las pautas que considera indispensables para la acreditación de la materia.

Todos los trabajos de tipo práctico fomentarán el trabajo grupal haciendo especial énfasis en los desarrollos teóricos, promoviendo la construcción de pensamiento abstracto en los alumnos.

Se buscará que las clases sean atractivas e interactivas.

A lo largo del cuatrimestre se desarrollará al menos una conferencia que sea de utilidad para profundizar algún tema del programa.


V- Criterios de Acreditación

Los criterios de acreditación tienen estricta vinculación con lo que se plantea como objetivos de la materia. La acreditación requiere de un alumno que demuestre conocimiento de la totalidad de la bibliografía obligatoria propuesta, y que pueda articular con el vocabulario específico de la materia los contenidos de la misma en pos de construir un pensamiento abstracto y un análisis crítico de la bibliografía propuesta.


VI- Evaluación

Las instancias de evaluación pueden ser orales o escritas, respetando las formas previstas en el plan de estudio, dos evaluaciones parciales, y de no aprobarse en esa instancia una evaluación integradora y posteriormente una ultima evaluación final.

A pesar de estas consideraciones formales, para la cátedra es fundamental la participación del alumno en las clases prácticas, como así también su presencia activa a lo largo de toda la cursada; ya que se genera un intercambio que enriquece el vínculo entre los docentes y sus alumnos, mejorando notablemente la calidad del curso.


VII – Bibliografía de Consulta

Como se observa en el desarrollo de la propuesta, se ha pensado en superar el valioso esquema del manual (simplicidad didáctica) para trabajar en el plano de la ideas y de los conceptos con materiales que promuevan mayor nivel de abstracción e interpretación. La bibliografía ha sido colocada en el desarrollo de cada unidad como obligatoria y complementaria.


VIII- Otras consideraciones

De acuerdo al desarrollo de cada comisión, será factible implementar algún tipo de trabajo escrito a los efectos de hacer un proceso de evaluación que no solo se sustente en los tradicionales parciales escritos u orales. Sin poner en consideración la posibilidad fáctica de implementar este tipo de trabajos que depende entre muchos otros factores, de la cantidad de alumnos, la buena predisposición y el interés que despierte en los mismos nuestras clases, etc., la cátedra deja asentado una serie de criterios metodológicos para que tanto sea en esta materia como en otras puedan ser implementados por los alumnos.


IX- Normas para la presentación de trabajos escritos

En la presentación de trabajos escritos, los estudiantes deberán observar las siguientes normas:

1) Los trabajos deben ser presentados escritos a máquina o en computadora, en papel tamaño A4, escrito de un solo lado, con márgenes razonables y en lo posible sin enmiendas. Para la presentación en computadora, deberán usar letra arial, tamaño 12, con interlineado sencillo.

2) En los informes domiciliarios, monografías o artículos deberá procurarse no superar las veinte (20) páginas. En los ejercicios de presentación resumida de textos, entre el 10 y el 15 % de la extensión del trabajo considerado. En los ejercicios de crítica bibliográfica, 5 páginas.

3) Los informes, monografías o artículos deberán ser acompañados de un resumen del contenido, con una extensión máxima de 25 líneas de texto.

4) Todos los escritos deberán llevar una portada con indicación de: asignatura, días y horario de la comisión, nombre y apellido del estudiante, número de documento, fecha de presentación. En la primera página se repetirán el título del trabajo y el nombre y apellido del autor/a. Deberán ser firmados (también los resúmenes o abstracts).

5) En las citas se procederá de la siguiente manera: a) deberán ser numeradas correlativamente; b) podrán colocarse al pie de la página correspondiente o al final del texto (sólo de una u otra forma); c) las referencias bibliográficas podrán consignarse siguiendo uno (y sólo uno) de los procedimientos usuales -el sistema cita-nota o el sistema autor-fecha-, tal como se indica a continuación.

6) En caso de optarse por el sistema cita-nota, procurando no omitir datos, se observará el siguiente orden, en el caso de libros: a) nombre y apellido del autor; b) título de la obra, o el subtítulo incorporado, subrayado o bien en negrita; c) editorial o institución editora; d) lugar (si no consta el lugar, se indica s.l,) y fecha (si no consta la fecha, se pone s.d., o s.f.) de publicación; e) volumen, tomo, etc., si lo hubiera; f) número de página(s) de la cita. Si se trata de un artículo de revista, diario, periódico o de uno incluido en un libro colectivo, el título de tal artículo irá entre comillas, subrayándose (o empleando negrita o itálica) la obra o la publicación en que fue publicado; en este caso, tras el nombre de la revista se indicará el tomo, volumen o año y luego el número. Ejemplos:

a. Maria Helena Capelato y Maria Ligia Prado: O bravo matutino. (Imprensa e ideología no jornal O Estado de S. Paulo), Editora Alfa-Omega, Sâo Paulo, 1980, pág. 89.

b. Silvia Palomeque: "Ecuador en el siglo XIX: movimientos de la población en la región de Cuenca", en Siglo XIX. Revista de Historia, Año IV, Nº 7, Monterrey, enero-junio de 1989, pp. 137-138.

c. Boris Fausto, Brasil, de colonia a democracia, Alianza editorial, Madrid, 1995.

Hay quienes prefieren poner, después del título b), el lugar de edición c) y luego la editorial e). En el caso del ejemplo precedente: Boris Fausto, Brasil, de colonia a democracia, Madrid, Alianza editorial, 1995.

7) En caso de optarse por el sistema autor-fecha, incluyendo todos los datos indicados en 6), se procederá de la siguiente manera: en el texto, la referencia se hará con indicación del apellido del autor, coma, año de edición, dos puntos, número de página. Ejemplo: (Carrera Damas, 1986: 21). La bibliografía final se construirá según el siguiente ejemplo:

Carrera Damas, Germán (1986): Venezuela: proyecto nacional y poder social, Editorial Crítica, Barcelona.

8) En todos los casos, se incluirá, al final del trabajo, la bibliografía utilizada, ordenada alfabéticamente y colocando primero el apellido y luego el/los nombre(s), completo(s). En los casos de ser varios (tres o más) los autores de un libro, capítulo o artículo, sus nombres se indicarán en el orden en el que aparecen en la publicación (no siempre el orden es alfabético), separados por punto y coma (;) y el último precedido por la conjunción copulativa y. Ejemplos:

Ansaldi, Waldo; Pucciarelli, Alfredo R. y Villarruel, José C. (editores): Representaciones inconclusas. Las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1995.

En los casos de ser cuatro o más los autores, suele apelarse a esta forma:

Jaguaribe, Helio y otros: Brasil..., o bien: Jaguaribe, Helio et all.

10) Citas de textos, fuentes y/o documentos tomados de Internet. La cada vez más recurrencia a Internet como un formidable repositorio ha llevado al establecimiento de normas ad hoc para las citas y referencias bibliográficas de ese origen.

10.1. Al citar una fuente on line originalmente producida en formato impreso, use los lineamientos generales que usaría para citar en formato impreso. Después acompáñelo con la información que dice donde encontrar esa fuente en Internet.

10.2. Los sitios web deberían tener autor, si está dado, subrayar el título, colocar la fecha de publicación o se actualización, si se encuentra disponible, el realizador, si se encuentra disponible, fecha de acceso y el URL o la dirección electrónica.

10.3. Al citar fuentes on line sin número de páginas: use el número de párrafo en lugar del número de página.

10.4. Las bases de datos son citadas igual que en las versiones impresas con el adicional del nombre de la base de datos subrayado, el nombre del servicio, la biblioteca, la fecha de acceso y el URL si es conocido.

10.5. Ejemplos:

Bettelheim, Adriel: Pronostico Público: Deberían Continuar los Subsidios Estatales, CQ Researcher, 29 octubre 1999: 929-952. Congressional Quarterly. Kingwood Coll. Lib., Kingwood. 31. Agosto 2000 .

Si opta por el sistema autor-fecha, deberá citar, en el ejemplo precedente, así:

Bettelheim, Adriel (1999): Pronóstico Público: Deberían Continuar los Subsidios Estatales, CQ Researcher, 29 octubre: 929-952. Congressional Quarterly. Kingwood Coll. Lib., Kingwood. 31 Agosto 2000. .


Sitios Web

Sin Autor: Recetas Holandesas. 8 Junio 1998. 20 de setiembre de 2002,

.

Con autor, sin fecha:

Mazer, Cary M.: Bernard Shaw: A Brief Biography. Univ. de Penn., 20 sept. 2002, .

Periódico On line

Hebel, Sara: La Corte de Apelaciones dice que los colegios deberían considerar la raza de los aplicantes en la striving por la diversidad. Crónica (Chronicle) de Educación Superior, 6 Dic. 2000 7 Dic. 2000,

.

Publicaciones gubernamentales On Line (Incluye Búsqueda Ocupacional)

United Sates Department of Health and Human Services. Ctr. Por Control de Enfermedad y Prevención Cáncer de Piel: Previniendo el Cáncer más Común de América, 2002. Program Fact Sheet. 8 Agos. 2002. 20 Sept. 2002. .